Si es tu primera vez en autocaravana, el Valle del Loira es, sin duda, uno de los destinos más atractivos, tienes paisajes de ensueño, castillos por doquier, rutas cortas y áreas de autocaravanas súper bien ubicadas.
La región está declarada desde el año 2000 Patrimonio de la Humanidad, es famosa por sus castillos, más de 200 visitables, pero además puedes recorrer sus pueblos, lagos, bodegas, alquilar bicicletas, canoas, etc. Un sinfín de actividades que os encantarán a niños y mayores.
Si te lo estás planteando debemos decirte que no vas a tener ningún problema para pernoctar, ni estacionar ni hacer servicios en la autocaravana. Francia es el paraíso de la vanlife. Aquí va nuestra ruta y nuestros slow consejos para que a tu viaje no le falte de nada.
Hicimos esta ruta en agosto de 2025 y no hemos tenido ninguna dificultad para conseguir aparcamiento y pernoctar, hacer los servicios y comprar entradas para los castillos y atracciones que más ilusión nos hacían, porque… ¡te avisamos! Verlo todo en 9 días es imposible.
Tanto para pernoctar y hacer servicios como para buscar aparcamiento nos hemos apoyado en dos aplicaciones que funcionan estupendamente y que puedes instalar de forma gratuita en tu móvil, Park4Night y Camping Car Park.
Así fue nuestra ruta desde Valencia en la autocaravana Benimar Sport 340 UP, 2.800 kilómetros de experiencias, preciosos amaneceres y lentos paseos al atardecer. Nueve días que nos llevaron desde las montañas andorranas hasta los castillos más románticos del Loira, con un único objetivo, cargar la maleta de experiencias juntos y vivir la Slow Life. ¿Estás preparado? Ponte el cinturón, ¡que arrancamos!
Arrancamos motores y dejamos atrás el Mediterráneo para adentrarnos en los Pirineos. Nuestro primer destino fue Naturland, un rincón verde donde la naturaleza y la aventura se dan la mano. Aquí experimentamos por segunda vez el Tobotronc, el tobogán alpino más largo del mundo, y disfrutamos de la tranquilidad nocturna en nuestra autocaravana, bajo un cielo despejado de verano.
Tanto en la cota 1600 como en la 2000 hay parking pero si lo que prefieres es pernoctar hay que subir a la cota 2000 del parque, si puedes subir pronto y ver el atardecer, nos lo agradecerás. El entorno es precioso.
Os recomendamos comprar las entradas con antelación porque sí es posible que su atracción más conocida, el Tobotronc, se agote, te dejamos el enlace directo, https://web.naturland.ad/es. El pequeño de la casa lo disfrutó muchísimo y nosotros también, es una experiencia genial en familia, en plena naturaleza y a tu ritmo.
Después de comer, decidimos salir rumbo a Burdeos, 441 kilómetros con peajes, ¡ojo con los precios! ¡¡Y con las tarifas!! No sabemos de qué depende, pero algunas estaciones te cobran como camión de forma automática, si llamas a asistencia y les dices que eres autocaravana (camping car) te reducen la tarifa significativamente.
Llegamos ya de noche a Burdeos y paramos a cenar y dormir en un parque público, recomendado por otros usuarios en Park4Night y la verdad es que estuvo genial. A 8 minutos caminando de la parada de autobús que te transporta al centro de la ciudad.
Plaza de la Bolsa de Burdeos
Burdeos nos recibió con su imponente Plaza de la Bolsa y su famosa fuente del espejo, comimos delicioso en un bar pequeñito en la Plaza de la Catedral gótica y un calor abrasador (45º). Así que después de comer, en tranvía, decidimos ir a visitar La Cité du Vin y pasar la tarde con aire acondicionado. Ciertamente fue la joya del día. Es un edificio que ya por fuera impone, por dentro no te deja indiferente, es un museo interactivo del vino, con pantallas y explicaciones sobre el cultivo de la vid y producción del vino en todo el mundo. Lo mejor fue la cata en la terraza panorámica 360º.
Te dejamos el enlace para que puedas comprar tu entrada directamente, https://www.laciteduvin.com/en.
Tras terminar la visita y con el corazón contento (y fresco) decidimos volver a la autocaravana para partir hacia Nantes, y ahí sí, iniciar nuestra pequeña ruta de 3 días en el Valle del Loira.
Nantes nos atrapó. Aquí descubrimos Les Machines de l’Île y su elefante gigante, paseamos en tranvía y probamos dulces típicos como el Gâteau Nantais, es un pastel típico hecho con ron y almendras, ¡delicioso! Dormimos en Camping Car Park Petit Port, un área amplia y tranquila, perfecta para visitar la ciudad, pegada al camping al que puedes acceder a la cafetería, terraza, parque infantil, etc.
Castillo de los duques de Bretaña en Nantes
Por cierto, hicimos un free tour con Civitatis, https://www.civitatis.com/es/nantes, y Caro, la guía turística nos explicó un montón de cosas curiosas sobre la ciudad, realmente mereció la pena. En un par de horas te sumerge de lleno en la historia de la ciudad, te empapa de sus leyendas y tradiciones y te recomienda un montón de sitios para comer y comprar.
Por dejarlo para última hora (nos representa) no conseguimos entradas para subir al elefante gigante, Le Grand Éléfant, que sale a pasear por la ciudad, pero sí hicimos el pasacalle que lo acompaña y lo disfrutamos como niños. ¡Es muy, muy divertido! Si pinchas en la siguiente foto, descubrirás por qué.
Otro gran descubrimiento de este viaje ha sido, la red de áreas de autocaravanas y camper en Francia, Camping Car Park, tienen áreas distribuidas por las zonas más turísticas, súper bien preparadas y muy bien comunicadas con la ciudad, ya sea en tranvía o autobús.
Te dejamos el enlace, https://www.campingcarpark.com/es_ES. Nosotros hemos ido reservando sobre la marcha, pero en algunos lugares tuvimos que improvisar porque las áreas estaban llenas, así que te recomendamos que planifiques con uno o dos días de antelación. Es muy económico, la pernocta con servicios de agua y luz, en entornos verdes y muy cuidados está alrededor de los 10-15€ y para poder activar la aplicación tienes que pagar una cuota anual de 29€. También puedes acudir por horas a realizar servicios, sin pernocta.
Ahora sí, desde Nantes, iniciamos la ruta de 3 días por el Valle del Loira, sus castillos y sus pueblos de cuento. En 3 días no te da tiempo de visitar los más de 200 castillos, pero sí tuvimos cuidado e hicimos una selección de aquello que no queríamos perdernos de ninguna manera. Nuestra elección fue la siguiente:
Si quieres conocer con detalle qué nos encontramos en cada rincón del Loira, pincha en 3 días de Slow Life en el Valle del Loira.
Hasta aquí nuestra ruta por el sur de Francia y el valle del Loira en autocaravana, recorriendo desde Andorra, Burdeos y Nantes. Si quieres seguir viajando con nosotros, no te pierdas 3 días en el Valle del Loira en Autocaravana y Futuroscope.
Gracias por acompañarnos, esperamos seguir disfrutando juntos de la Slow Life.